Índice
El Bruxismo es la acción involuntaria de contraer la musculatura que utilizamos para masticar y cerrar la boca, esto es mejor conocido como rechinamiento de dientes.
El Bruxismo provoca problemas en las encías y desgaste de la superficie dental. Este trastorno afecta entre 10 y 20% de la población y puede tener consecuencias. Puede suceder durante el día y durante la noche, aunque el más común es durante el sueño y es más difícil de controlar, ya que sucede de forma totalmente inconsciente.
El Bruxismo no es peligroso, aunque puede variar según el nivel de gravedad. Esto es debido a que puede causar lesiones dentales permanentes, además de otros dolores como de mandíbula, como el Trismus Dental, oído o Cabeza y Trastornos de la Articulación Temporomandibular.
En otras ocasiones, puede estar relacionado con una Mala calidad de sueño, Depresión, cuadros de Ansiedad, ya que la causa del Bruxismo, la mayor parte de las veces, es el componente emocional del individuo.
El hecho de apretar los dientes ejerce presión sobre la estructura bucal: músculos, tejidos y mandíbula. Dicha presión se traduce en:
Aunque dichos síntomas son generales, hay personas que rechinan y aprietan los dientes y nunca tienen síntomas.
En ello influirá el Estrés que tenga la persona, cuánto dure la acción de apretar y cuán fuerte lo haga el paciente. Además si los dientes no están alineados, la postura del paciente, su capacidad para relajarse o la dieta que lleve a cabo, así como sus hábitos de sueño.
En muchos casos las personas no son conscientes de que padecen Bruxismo y se suele descubrir en revisiones dentales rutinarias o porque se acude al notar un dolor agudo en la cara o cuello. También puede ser que alguien de su entorno lo haya oído rechinar los dientes durante el sueño y le advierta.
Para detectar el trastorno se realiza una exploración clínica y un estudio radiográfico que puede confirmar el diagnóstico. Un Electromiograma servirá para determinar la intensidad y frecuencia de Bruxismo durante el día y la noche, al evaluar la musculatura masticatoria. Y, finalmente, se puede hacer una prueba con la Polisomnografía que registra la actividad del cerebro y músculos durante el sueño.
Las personas rechinan y aprietan los dientes de forma involuntaria, no existe una causa fija del Bruxismo, aunque sí se considera que el Estrés y la Ansiedad pueden ser los causantes en muchos pacientes.
También se han estudiado posibles factores genéticos y la relación con otras patologías, tales como la Alergia. Asimismo, también se han considerado como causas alteraciones dentarias, como la maloclusión y mecanismos nerviosos centrales, Crisis Convulsivas, también problemas musculares. Los factores psicológicos pueden estar relacionados con las tensiones que aumentan el Bruxismo.
Reducir el Estrés y saber cómo manejar la Ansiedad son métodos que pueden hacer disminuir el Bruxismo.
El tratamiento siempre irá relacionado con el hecho de que exista riesgo de lesión en los dientes y la posible afectación muscular. Según cuán grave sea el caso y la fuerza ejercida sobre los dientes, se aconsejaran distintas vías de tratamiento:
Dentro del tratamiento se podría incluir un apartado de consejos, que pueden ser de gran ayuda para el paciente:
El Bruxismo lo puede tratar un especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial o en Odontología y Estomatología.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.